
Láser fraccionado no ablativo en nuestra Clínica de Medicina Estética en Bilbao
Creación y remodelación del cólageno facial
INDICACIONES
El LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO que emite columnas térmicas de alta precisión por cada 10 mm de piel, separadas unas de otras por tejido circundante sano, que penetra hasta la dermis profunda. La energía produce un daño térmico que libera las Heat Shock Proteins 47 y 90, proteínas responsables de activar el metabolismo de los fibroblastos. Estas células son responsables de la producción de nuevas fibras de colágeno y del mantenimiento de la estructura de la dermis.
El LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO consigue así la remodelación del colágeno, manteniendo prácticamente indemne la superficie de la piel y permitiendo una rápida recuperación de los tejidos.
Las microcolumnas de calor del LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO generan nuevas fibras de colágeno y elástica que, a su vez, mejoran la textura y la flacidez de las pieles envejecidas y disminuyen las arrugas finas faciales y manchas producidas por el sol en cara, cuello, escote y manos.
La indicación más innovadora del LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO es el tratamiento para eliminar estrías y cicatrices, tanto hipertróficas (heridas traumáticas o quirúrgicas) como atróficas (marcas de acné). Gracias a la formación y reestructuración del colágeno, disminuye la profundidad y anchura de todo tipo de cicatrices y mejora la textura del área tratada.
TRATAMIENTO
El tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo con el LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO es un método cuya eficiencia ha sido probada a lo largo de los años.
La aplicación del tratamiento con el LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO es sencilla, simplemente requiere desmaquillar o limpiar suavemente la piel. Su avanzado sistema de enfriamiento permite que el tratamiento sea confortable y perfectamente tolerado. En caso de que la zona a tratar sea especialmente sensible y el tratamiento comprenda una superficie extensa de piel, por ejemplo, en el tratamiento facial de las cicatrices de acné, se recomienda aplicar una anestesia previa, ya que la sensibilidad del rostro es muy elevada.
En cada sesión se realizan varios pases en la superficie a tratar. El paciente percibe una ligera sensación de calor durante el tratamiento. Una vez terminada la sesión, se aprecia una inflamación suave en la zona tratada que remite al cabo de unas horas, pudiendo persistir un ligero enrojecimiento un máximo de 24-48 horas. En algunos pacientes podría prolongarse durante un periodo de tres a cinco (3-5) días, o incluso mayor.
SESIONES
La sesión de LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO dura de 20 a 30 minutos. En general, recomendamos aplicar una media de 4 sesiones para obtener resultados satisfactorios con intervalos de entre 2 y 4 semanas.
Los resultados se aprecian tras la primera sesión en la mayoría de los casos. No obstante, el resultado final requiere un tiempo de espera para dejar que los tejidos consigan la renovación de colágeno esperada, que tardan en instalarse en su totalidad de 3 a 6 meses.
MANTENIMIENTO
Se pueden realizar tantas sesiones de LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO como sean precisas, siempre que se respeten los intervalos entre sesiones. Esto permite al médico mejorar los resultados aplicando sesiones complementarias, a diferencia de los tratamientos ablativos, que no permiten repetir su aplicación hasta después de12 meses.
Para mantener los resultados obtenidos se recomienda combinar este tratamiento con otros de estimulación de colágeno como son la mesoterapia facial, los skinbooster, la radiofrecuencia, etc… que se pueden realizar cada dos o tres meses según cada caso.
ANTES & DESPUÉS
LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO
Efectos secundarios
Entre los efectos secundarios más frecuentes del LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO destacan el enrojecimiento temporal (eritema) o un efecto leve similar a una quemadura solar, que podría prolongarse entre varias horas y 3-4 días.
Otros posibles efectos secundarios son: sensación de molestia, formación de costras, irritación, picor, dolor, descamación, inflamación (edema), brotes de acné o herpéticos que se suelen resolver sin intervención entre tres y siete (3-7) días.
También se pueden producir cambios de color de la piel, incluida hipopigmentación (iluminación de la piel) o hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) o hiperpigmentación post-inflamatoria (PIH) durante uno a seis (1-6) meses o un periodo mayor.
Aunque son posibles, rara vez se producen complicaciones graves como cicatrices.
La exposición al sol o solariums o lámparas bronceadoras, el uso de cremas autobronceadoras y el incumplimiento de las instrucciones posteriores al tratamiento suministradas podría incrementar el riesgo de complicaciones. Debo evitar la exposición al sol, dispositivos bronceadores y el uso de lociones autobronceadoras, y utilizar protector (se recomienda SPF 45) después del tratamiento.
El tratamiento con el LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO no está indicado en pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.
Este tratamiento está contraindicado en pacientes que presenten alguna infección en la piel, enfermedades autoinmunes, colagenosis o atopias cutáneas.
No debe exponerse al sol durante el tiempo que se esté realizando el tratamiento de LÁSER FRACCIONADO NO ABLATIVO.